

Por esto, una vez conseguido el formar parte del mundo laboral, hemos de luchar ahora por que los varones formen parte del ámbito doméstico. El trabajo en ambas "zonas" no debe estar distribuido según el género, sino de una forma justa entre personas.
.
.
Creo que en la sociedad actual, muchos chicos han sido educados por sus madres de modo que, como mucho, lo que hacen en casa es poner la mesa y quizás recogerla: puede que incluso hacer su cama... pero no es lo normal que se pongan a hacer la comida, por ejemplo, a fregar la loza, planchar o tender la ropa o pasar un paño por la cocina... Me estoy refiriendo a que muchas madres, debido a la educación que recibieron, consideran que el varón no debe desempeñar una (gran) labor en la casa. Por esto hoy en día, y en España, claro, todavía se están criando hombres machistas a este respecto, a los que quiero pensar que sus futuras novias y esposas, no sin gran esfuerzo y estrés al respecto, pondrán las pilas en su momento.
De todas formas hay ahora un problema social creado por el reciente acceso a la mujer en el mundo laboral, y es el cuidado de los niños. A mi parecer, la medida más justa es dar un tiempo de baja laboral por lactancia a la mujer primero, y posteriormente un tiempo exactamente igual al padre de la criatura para que se dedique a cuidarla también. Pero este tiempo, en total, abarcará como mucho dos años, y un bebé de dos años todavía es muy, muy dependiente de sus padres... por tanto se contratan canguros, se llevan a guarderías desde una edad temprana, más adelante el niño se pasa horas solo en casa o criándose en casa de los abuelos, no siendo controlado con respecto a su comportamiento, a su seguimiento académico, o a lo que ve en televisión, por ejemplo... Vamos, que el núcleo familiar, por así decirlo, no es tan robusto como lo era cuando la mujer se pasaba todo el día en casa. A este problema no sé qué solución me parece la más justa, porque es la independencia femenina contra la perfecta crianza infantil. En todo caso, la situación está siendo sostenible y no creo que el fracaso escolar derive de este tipo de cosas, como señalan algunas personas. Sobre el sistema educativo quizás hable otro día, pero creo que antes de reformar el sistema universitario de forma tan radical como acaban de hacer, habría que plantearse cambios importantes en la educación primaria y, muy especialmente, secundaria.
.
En todo caso creo que en este tipo de cosas nuestra sociedad sólo está yendo hacia adelante: el gran problema de género contra el que lucho (en este país, claro está) es el machismo con respecto al sexo, del que ya hablé en numerosas ocasiones: la mujer como objeto y todo eso que parece aún tan normal y está tan aceptado. Pero esto es en nuestro país, donde tenemos suerte... En otros, sobre todo fuera de Europa, hay tanto más por hacer... pero qué voy a decir que no sepáis. El otro día, me dijeron "Tu blog está muy bien, pero seguro que ya te lo dice mucha gente", pensé, y respondí "En realidad no demasiada", y la persona me dijo "Bueno, seguro que al menos, entre gente de nuestra edad, no tienes detractores". Pensé otra vez, y dije "Sí, en realidad sí." Y no sé si considerar detractores a gente a la que más bien le parece gracioso, digno de burla, que me ocupe en estos temas. En realidad, a mí me gustaría preguntar a qué temas se dedica esa gente.
Sin más, me despido.
.
Un saludo :)